Archivo

Archive for the ‘Política y terror’ Category

6 de marzo por la vida

abril 6, 2010 Deja un comentario

Jornada del 6 de marzo del 2010 en Bogotá, Colombia, día en el que se conmemora y se rinde homenaje a las víctimas de crímenes de Estado. El video reune testimonios, presentaciones de diferentes agrupaciones musicales y performances realizados por las víctimas.

Noam Chomsky en Caracas, Venezuela.

septiembre 19, 2009 Deja un comentario

Ante la amenaza estadounidense de hacer presencia militar a través de bases en Colombia, el lingüista y ensayista político norteamericano Noam Chomsky planteó la instalación de una Zona de Paz en Latinoamérica. Destacó que la participación y el apoyo de los Estados Unidos en los golpes militares en el continente deben preocupar a las naciones, situación que se agrava con la instalación de soldados y armas norteamericanos en Suramérica con la escusa de lucha contra el narcotráfico.

1

Partes 1, 2, 3, 4 y 5

Poder y terror. Noam Chomsky.

agosto 6, 2009 Deja un comentario

En esta conferencia, el lingüista estadounidense habla de cómo las grandes potencias del mundo han aplicado el terror a lo largo de la historia mucho más allá de lo que los grupos terroristas puedan soñar. En este momento, y con EEUU como principal potencia del mundo, esta situación se reproduce de modo intenso.  Noam Chomsky habla en varias conferencias y entrevistas sobre cómo es esta dominación y la aplicación del terror por parte de EEUU en el mundo, así como de cuál es el papel que ejercemos y debemos ejercer para invertir la situación.

Farenheit 9/11

noviembre 30, 2008 1 comentario

Fahrenheit 9/11 es una
película documental estrenada en 2004 y dirigida por el cineasta
estadounidense Michael Moore. Habla sobre las causas y consecuencias de
los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, haciendo
referencia a la posterior invasión de Iraq liderada por ese país y Gran
Bretaña. Además, intenta determinar el alcance real de los supuestos
vínculos entre las familias del presidente de los Estados Unidos en el
momento de los atentados, George W. Bush, y los Bin Laden, acaudalada
familia de Osama bin Laden.
El título de la película hace referencia al libro Fahrenheit 451
(233ºC, que representa la temperatura a la que arde el papel), escrito
en 1953 por Ray Bradbury, y también a los atentados del 11 de
septiembre de 2001 (en Estados Unidos la convención para representar
día y mes consiste en colocar primero este último, por lo que «11 de
septiembre» se suele escribir como «9/11»).
Sugiriendo «la temperatura a la que arde la libertad», este documental
hace hincapié en la relación entre la familia Bush y personas cercanas
a ella, con eminentes miembros de familias de Arabia Saudí (incluida la
familia de Bin Laden) en una relación que se extiende durante más de
treinta años, así como la evacuación de familiares de Osama bin Laden
organizada por el gobierno de George W. Bush después de los ataques del
11 de septiembre. Si bien dicha relación de negocios entre los clanes
Bush y Bin Laden no es discutida, la misma no es ampliamente conocida.
A partir de ahí, la película da pistas sobre las verdaderas razones que
han impulsado al gobierno Bush para invadir Afganistán en 2001 e Irak
en 2003, acciones que, según Moore, corresponden más a la protección de
los intereses de las petroleras norteamericanas que al deseo de liberar
a los respectivos pueblos o evitar potenciales amenazas. El documental
insinúa que la guerra con Afganistán no tenía como principal objetivo
capturar a los líderes de Al Qaeda sino favorecer la construcción de un
oleoducto, y que Irak no era en el momento de la invasión una amenaza
real para Estados Unidos sino una fuente potencial de beneficios para
las empresas norteamericanas.
La película fue premiada en el Festival de Cannes de 2004, obteniendo
la Palma de Oro.

2:02:1

Ver en Videosurf

Zeitgeist: Addendum

noviembre 2, 2008 1 comentario

La tan esperada segunda parte del documental antisistema ZEITGEIST.

Sobre la primera parte

El documental está estructurado en tres partes. La primera es una
exposición del cristianismo como un mito, un híbrido
astrológico-literario. Este mito constituye el terreno abonado sobre el
que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente
y así ser manejados con mayor facilidad. La segunda parte expone el
funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que
los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos.
La tercera sección habla sobre la geopolítica y economía global
enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación
financiera) y el gasto militar.

2 hr 3 min

Ver en Google

La Spirale

agosto 4, 2008 2 comentarios

La Spirale es un riguroso documental político de 140 minutos que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático. El documental fue realizado por el sociólogo belga Armand Mattelart, quien, en 1962, es contratado por el departamento de sociología de la Universidad de Chile de Valparaíso. En esos años los estrategas del Pentágono constatan que las expediciones punitivas que Théodore Roosevelt llamaba el “gran garrote”, no son suficientes; el estancamiento militar en Vietnam les indica que en los conflictos hay otros factores, más complejos que el poder de fuego. Descubren entonces que las sociedades se dividen en clases y que puede intervenir sobre sus contradicciones. En otras palabras, en Estados Unidos se reflexiona sobre cómo los intereses de las clases poseedoras chilenas pueden ser defendidos por otras clases. La Spirale describe estos estudios, especialmente los modelos de simulación, muy en boga por esos años.
La Spirale, sin duda el más acabado sobre las técnicas de desestabilización que se utilizaron contra el gobierno de Salvador Allende.


Ver en Google

2 hr 19 min

Blogged with the Flock Browser

Al-hamama

noviembre 10, 2007 1 comentario

El 3 de abril del 2004, poco después del 11-M, un piso explotaba en Leganés con los presuntos autores materiales dentro, que supuestamente habían actuado en nombre del Islam. Cinco de ellos, casi todos muy jóvenes, eran de Tetuán; la misma ciudad de origen de Zouhair El-Hairan (director del documental). Es por eso que vuelve allí sorprendido por esta vinculación de los ataques con su ciudad y su religión. A partir de conversaciones espontáneas con diferentes personajes de la ciudad, Al-Hamama aporta reflexiones sobre la relación entre las explosiones y el Islam.

33 min

Ver en Google

War on Democracy, (español)

octubre 26, 2007 Deja un comentario

En este documental John Pilger sugiere que, más allá de llevar la democracia a todo el mundo, como siempre proclama el Gobierno de los EUA, en realidad éste está haciendo todo lo posible para obstaculizar su avance. John Pilger realiza entrevistas exclusivas con oficiales del gobierno americanos, incluyendo agentes que revelan por primera vez como la CIA ha desplegado y está desplegando su guerra particular en Latino América. Pilger argumenta que la verdadera democracia popular se encuentra más bien entre los países más pobres de Latino América, cuyos movimientos y avances son ignorados por los medios.

Fuentes: http://concienciame.com y http://elproyectomatriz.wordpress.com

1 hr 34 min

Ver en Google

Zeitgeist

octubre 26, 2007 7 comentarios

El documental (Zeigeist = El espiritu de la era, en alemán) está integrado por tres partes bien diferenciadas pero interconexas. La primera de ellas narra cómo el cristianismo es en si mismo una mitología construida a partir de elementos de cultos anteriores y coetáneos; una nueva ideología dominante en la que se basó el poder en el imperio romano tardío, posteriormente con especial virulencia. El mito como elemento cohesionador y eliminador de la discrepancia o la disidencia, como disciplinador y justificador de la sociedad clasista.

En la segunda parte se describe el mito actual construído por el poder, que es el del miedo a la amenaza exterior, y cómo se responde a él (la «guerra contra el terror»), contra este enemigo nuevo y difuso. La materialización de este mito partiría de los atentados del 11 de setiembre de 2001, cuya versión oficial los autores califican como un fraude al servicio de la guerra permanente. A partir de la historia estadounidense del siglo XX se aprecia cómo la creación de estos mitos o excusas para entrar en guerra han sido continuados.

La tercera parte escarba en cómo el poder financiero y de los bancos se hace, a lo largo del siglo pasado, con parte importante del poder efectivo político de los Estados Unidos y controla el económico a su antojo, siendo unos de los principales instigadores de conflictos bélicos, que se revelan como grandes negocios para la banca y la industria del armamento.

Este documental está libre de Copyright (ha sido publicado en GoogleVideo hace tres meses y ha sido visto más de cuatro millones de veces); los mismos productores del documental ofrecen la posibilidad de descargarlo gratuitamente.

Fuente: Quomodo 

1 hr 56 min 23 sec

Ver en Google

 

América y las Armas (Recopilación)

octubre 5, 2007 4 comentarios

El Gobierno de Estados Unidos permite que las armas lleguen a los delicuentes más jóvenes provocando un estado de peligro e inseguridad. Este problema no es nuevo, parece que la nación mas poderosa del planeta es mas peligrosa que lo que era Irak antes de que fuese invadido por los asesinos masivos.

27 min

Ver en Google